domingo, 27 de diciembre de 2015

Definiciòn de solicitud


Por lo general, una solicitud es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.
Este tipo de comunicación es muy común en las empresas y en las oficinas públicas, entre otros espacios, por ejemplo, cuando ante determinada circunstancia como ser un viaje, puede ocurrir que en el lugar de destino nos pidan determinada información o documentación que acredite quienes somos, qué hacemos, entre otras cuestiones, entonces, para que la misma tenga una validez a nivel internacional, es norma que debamos presentar una solicitud, por ejemplo, ante el ministerio encargado de las relaciones exteriores en nuestro país, para de esta manera obtener la información necesitada. La solicitud es una de las vías de comunicación más formales con las que contamos a la hora de pedir cosas.Por otro lado, es común que nos encontremos con una solicitud cuando vamos a aplicar a algún trabajo, generalmente, cuando nos presentamos espontáneamente o no en alguna empresa para acceder a un empleo, además de entregar el pertinente currículum vitae en el que damos cuenta de nuestra experiencia laboral y formación académica, se nos pedirá que llenemos una solicitud en la cual se nos solicitarán que brindemos algunos detalles personales, laborales, disposiciones, entre otras cuestiones.Asimismo cuando queremos dar cuenta del buen trato que ostenta una persona, se suele usar el término solicitud para hablar de su buena predisposición.



ESTRUCTURA 








A) Encabezamiento.Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.).

B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que esté basada la solicitud.Se inicia con la palabra ,,EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, se termina con la expresión "por ello". Si es el caso, se hará referencia a la documentación aportada con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la documentación anexa", seguida de la relación de documentos incorporados a la solicitud..El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en tercera persona y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien una fórmula impersonal. En ocasiones,cuando la instancia va dirigida a una autoridad se hace uso del tratamiento que corresponde a la misma.


C) Petición o exposición de la solicitud.Se comienza con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de...


D) La despedida debe indicar:Fecha: lugar, día, mes y año. Firma de quien presenta la instanciaNombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige la instancia; estos nombres deben ir escritos todos en mayúsculas. Por ejemplo,DECANATO DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD,,,  EXCELENTISIMO SEÑOR RECTOR ,,,MAGNIFICO DE LA UNIVERSIDAD DE... ILUSTRISIMO SEÑOR PRESIDENTE DEL EXCELENTISIMO... Finalmente, hay que recordar que, según los criterios de modernización de los documentos públicos, debe evitarse el uso de formas arcaicas o de carácter humillante. Por ejemplo, son innecesarias y debe evitarse expresiones como: "es gracia que espero alcanzar", o "SUPLICO".




CARACTERÌSTICAS 

*Lenguaje adecuado claro y preciso.

*Uso de registro formal.
*Expresar claramente lo que se solicita.
*Todos los argumentos que avalen la petición.
*Frases de cortesía para saludo y despedida.





A continuaciòn un video donde muestra como elaborar una solicitud paso a paso.















REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS 



-Santiago(2012)informedesolicitud,wikipedia.inc

https://www.google.com.ec/search?q=imagenes+de+solicitud&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiz9cHf7P3JAhWJ8CYKHcCPAvYQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#tbm=isch&q=estructura+de+la++solicitud+&imgrc=t6Xtt2tr0YLh-M%3A
http://creacionliteraria.net/2012/05/lasolicitudconceptopartes-y-modelos/